 Santo Domingo, 16 feb (PL) A ritmo de merengue, baladas y salsa, y con poesías de reconocidos autores como el chileno Pablo Neruda, se inauguró hoy en República Dominicana la Casa de Cultura Latinoamericana y Caribeña.
• Ver imágenes en FotosPL 
Ubicada en la capitalina avenida Independencia, la instalación tendrá sus puertas abiertas a quienes quieran cultivar el arte y las tradiciones de esta región, aseveró su creador y principal impulsor Pedro Creach.
En diálogo con Prensa Latina, este cubano residente en Dominicana afirmó que el objetivo fundamental del proyecto es "destacar la identidad de nuestros pueblos" y la gran riqueza espiritual que los une.
Pretendemos que la Casa sea un centro de reunión de los latinoamericanos y caribeños residentes aquí, y un lugar de atractivos para los visitantes en un ambiente íntimo y familiar, reiteró.
Creach adelantó que con el apoyo de integrantes de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas y el programa Progresando con Solidaridad, que lidera la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño, comenzarán próximamente cursos sobre varias disciplinas.
Manualidades, construcción, hotelería y turismo, ebanistería y restauración son las modalidades concebidas en el primer período lectivo.
Esta noche, dedicada al amor y la amistad, es una verdadera fiesta para quienes defendemos las mejores manifestaciones de la cultura y el arte, afirmó la reconocida escritora dominicana Chuiqui Vicioso.
Creemos en la unidad latinoamericana y caribeña, y auguramos un rotundo éxito a esta iniciativa para fortalecernos más como un mismo pueblo, subrayó el historiador cubano Eliades Acosta, quien ponderó el valor de la cultura para cada país.
Santo Domingo, 16 feb (PL) A ritmo de merengue, baladas y salsa, y con poesías de reconocidos autores como el chileno Pablo Neruda, se inauguró hoy en República Dominicana la Casa de Cultura Latinoamericana y Caribeña.
• Ver imágenes en FotosPL 
Ubicada en la capitalina avenida Independencia, la instalación tendrá sus puertas abiertas a quienes quieran cultivar el arte y las tradiciones de esta región, aseveró su creador y principal impulsor Pedro Creach.
En diálogo con Prensa Latina, este cubano residente en Dominicana afirmó que el objetivo fundamental del proyecto es "destacar la identidad de nuestros pueblos" y la gran riqueza espiritual que los une.
Pretendemos que la Casa sea un centro de reunión de los latinoamericanos y caribeños residentes aquí, y un lugar de atractivos para los visitantes en un ambiente íntimo y familiar, reiteró.
Creach adelantó que con el apoyo de integrantes de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas y el programa Progresando con Solidaridad, que lidera la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño, comenzarán próximamente cursos sobre varias disciplinas.
Manualidades, construcción, hotelería y turismo, ebanistería y restauración son las modalidades concebidas en el primer período lectivo.
Esta noche, dedicada al amor y la amistad, es una verdadera fiesta para quienes defendemos las mejores manifestaciones de la cultura y el arte, afirmó la reconocida escritora dominicana Chuiqui Vicioso.
Creemos en la unidad latinoamericana y caribeña, y auguramos un rotundo éxito a esta iniciativa para fortalecernos más como un mismo pueblo, subrayó el historiador cubano Eliades Acosta, quien ponderó el valor de la cultura para cada país.
lunes, 18 de febrero de 2013
Inauguran en Dominicana Casa de Cultura Latinoamericana y Caribeña
 Santo Domingo, 16 feb (PL) A ritmo de merengue, baladas y salsa, y con poesías de reconocidos autores como el chileno Pablo Neruda, se inauguró hoy en República Dominicana la Casa de Cultura Latinoamericana y Caribeña.
• Ver imágenes en FotosPL 
Ubicada en la capitalina avenida Independencia, la instalación tendrá sus puertas abiertas a quienes quieran cultivar el arte y las tradiciones de esta región, aseveró su creador y principal impulsor Pedro Creach.
En diálogo con Prensa Latina, este cubano residente en Dominicana afirmó que el objetivo fundamental del proyecto es "destacar la identidad de nuestros pueblos" y la gran riqueza espiritual que los une.
Pretendemos que la Casa sea un centro de reunión de los latinoamericanos y caribeños residentes aquí, y un lugar de atractivos para los visitantes en un ambiente íntimo y familiar, reiteró.
Creach adelantó que con el apoyo de integrantes de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas y el programa Progresando con Solidaridad, que lidera la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño, comenzarán próximamente cursos sobre varias disciplinas.
Manualidades, construcción, hotelería y turismo, ebanistería y restauración son las modalidades concebidas en el primer período lectivo.
Esta noche, dedicada al amor y la amistad, es una verdadera fiesta para quienes defendemos las mejores manifestaciones de la cultura y el arte, afirmó la reconocida escritora dominicana Chuiqui Vicioso.
Creemos en la unidad latinoamericana y caribeña, y auguramos un rotundo éxito a esta iniciativa para fortalecernos más como un mismo pueblo, subrayó el historiador cubano Eliades Acosta, quien ponderó el valor de la cultura para cada país.
Santo Domingo, 16 feb (PL) A ritmo de merengue, baladas y salsa, y con poesías de reconocidos autores como el chileno Pablo Neruda, se inauguró hoy en República Dominicana la Casa de Cultura Latinoamericana y Caribeña.
• Ver imágenes en FotosPL 
Ubicada en la capitalina avenida Independencia, la instalación tendrá sus puertas abiertas a quienes quieran cultivar el arte y las tradiciones de esta región, aseveró su creador y principal impulsor Pedro Creach.
En diálogo con Prensa Latina, este cubano residente en Dominicana afirmó que el objetivo fundamental del proyecto es "destacar la identidad de nuestros pueblos" y la gran riqueza espiritual que los une.
Pretendemos que la Casa sea un centro de reunión de los latinoamericanos y caribeños residentes aquí, y un lugar de atractivos para los visitantes en un ambiente íntimo y familiar, reiteró.
Creach adelantó que con el apoyo de integrantes de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas y el programa Progresando con Solidaridad, que lidera la vicepresidenta dominicana, Margarita Cedeño, comenzarán próximamente cursos sobre varias disciplinas.
Manualidades, construcción, hotelería y turismo, ebanistería y restauración son las modalidades concebidas en el primer período lectivo.
Esta noche, dedicada al amor y la amistad, es una verdadera fiesta para quienes defendemos las mejores manifestaciones de la cultura y el arte, afirmó la reconocida escritora dominicana Chuiqui Vicioso.
Creemos en la unidad latinoamericana y caribeña, y auguramos un rotundo éxito a esta iniciativa para fortalecernos más como un mismo pueblo, subrayó el historiador cubano Eliades Acosta, quien ponderó el valor de la cultura para cada país.
Etiquetas:
CCLAC,
Formación de jóvenes,
Pedro Creach Corrales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario